Érik Leonidas ÁLVAREZ
LÁZARO
INTRODUCCIÓN
La construcción del conocimiento engloba los procesos de
atención, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, toma de decisiones,
pensamiento y lenguaje. Conocer cómo actúan estas capacidades es fundamental,
también a través de qué medios o temas puedo desarrollar el potencial cognitivo
de una persona.
Series verbales llamado también Series lingüísticas es
uno de los tópicos que desarrolla la capacidad para complementar secuencias
lógicas de palabras o ideas que guardan relación y correspondencia entre sí.
DEFINICIÓN
Es un conjunto o sucesión de palabras relacionadas
conceptualmente entre sí en función de algún criterio.
TIPOLOGÍA
Esta clasificación nos ayuda en la resolución de los
ejercicios porque corresponde a la formación del ejercicio, es decir, a cómo
están dispuestas las palabras.
A.
CONTINUA
La relación de una palabra con otra es la misma desde el inicio
hasta el final.
1.
Holgazán, bigardo, ocioso, _________
A. sandio
|
A. pícnico
|
B. gaznápiro
|
B. bigato
|
C. pigre
|
|
B.
DISCONTINUA
Las palabras se estructuran de
una manera interrumpida, la más conocida es la alternada.
Ejemplos:
2. Friolera, nimbo, nonada,
halo, __________
A. círculo
|
D. nimiedad
|
B. lindante
|
E. convite
|
C. aureola
|
|
3.
Maíz, cebada, cereal; gibón, gorila, _________
A. orangután
|
D. mono
|
B. simio
|
E. trigo
|
C. avena
|
|
4.
Sumario, _________, adiposo, rollizo, hacendoso, extracto
A. poltrón
|
D.honesto
|
B. compendio
|
E. pícnico
|
C. grasiento
|
|
MÉTODO DE RESOLUCIÓN
1.
Contextualizar el ejercicio, tener nociones sobre a qué se
refiere cada palabra, es decir, con qué ciencia, disciplina, arte, campo de
conocimiento están vinculadas.
2.
Establecer la ley de formación, es encontrar la relación y la
forma cómo están dispuestas las palabras (determinar si es continua o
discontinua).
3.
Determinar la respuesta que otorga continuidad al
ejercicio.
EJERCICIOS
A.
inmolar
B.
injuriar
C.
perdonar
D.
consentir
E.
gravar
2.
Bastón,
apoyo, cayado, amparo, vara,__________
A.
monarquía
B.
cetro
C.
sostén
D.
estoica
E.
fascinado
3.
Escaso, desmesurado, demasiado, irrisorio, excesivo,
gigantesco,__________
A.
sereno
B.
parvo
C.
quisquilloso
D.
dinámico
E.
rabioso
4.
Mario
Malpartida,__________, Érik Álvarez, Cuentos
fantásticos, Miguel de la Mata, Cuentos
huanuqueños en el purgatorio
A.
Además del
fuego
B.
Ciudad de agosto
C.
En la vida
hay distancias
D.
Hola y chao
DRAE
E.
En la noche
infinita
5. Muleto, mula, ansarino,__________
A.
ganso
B.
aguilucho
C.
anodino
D.
gurriato
E.
lebrato
6.
Locura, demencia, lucidez, enajenación, perturbación,__________
A.
frenesí
B.
paranoia
C.
desequilibrio
D.
desorden
E.
circunspección
7.
Insignificancia, fruslería, bagatela,__________
A.
pamplina
B.
meditación
C.
dechado
D.
complemento
E. imprudencia
8.
Trombón, clarinete,
saxofón,__________
A.
timbal
B. contrabajo
C.
plectro
D. piano
E.
gaita
9.
Nudo, lazo, unión,__________
A.
aciago
B.
trabazón
C.
cripta
D.
omisión
E.
hercúleo
10.
Galbana, presteza, desidia,__________
A.
desgana
B.
flojedad
C.
afán
D.
trabuco
E.
adición
11. Pachitea, Marañón, Lauricocha, Jesús,__________, Panao
A. Ambo
B. Huacaybamba
C. Huacrachuco
D. Chaglla
E. Llata
12. Dedo, mano, antebrazo,__________
A. miembro
B. brazo
C. extremidad
D. hombro
E. masa
13. Rubí, zafiro, ópalo,__________
A. gema
B. metal
C. metaloide
D. amatista
E. mineral
14. Río, cauce; sangre,__________
A. órgano
B. vena
C. circuito
D. herida
E. hemorragia
15. Sumiso,__________,
adiposis, delgadez, final, indócil.
A. dócil
B. defunción
C. óbito
D. comienzo
E. ofuscado
16. Tres, nueve, quince,__________
A. siete
B. seis
C. veintidós
D. veintitrés
E. veintiuno
17. Desierto, oasis, bosque,__________
A. calvero
B. árbol
C. fauna
D. jardín
E. frondosidad
18. Ficología, algas; criofobia, frío;
herpetología,__________
A. litófago
B. saprófago
C. reptiles
D. herpes
E. catafefobia
19. Tacaño, roñoso, ruin,__________
A. malévolo
B. indecente
C. mezquino
D. desgraciado
E. infiel
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
-
Diccionario Etimológico. (2002) Lima-Perú. Ediciones Científicas
S. A. C.
-
CASAS NAVARRO, Raymundo (2004) Razonamiento Verbal Lectura
Crítica. Lima-Perú. Editorial Megabyte.
-
Razonamiento Verbal (2009) Lima-Perú. A. F. A. Editores
Importadores S. A.
-
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014) Diccionario de la Lengua Española.
(Vigésima Tercera Edición) España.Editorial Espasa.
5 comentarios:
hola...profesor me podrías mandar las respuestas para comparar
hola buenos dias me podrias pasar las claves por favor
Cuales son las Claves de las Preguntas???
Publicar un comentario