About

TEORÍA Y EJERCICIOS

INTRODUCCIÓN:
Miguel de Cervantes Saavedra mencionó: “No hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sacados de la experiencia madre de las ciencias todas”. Es importante destacar que en el mundo cotidiano las personas han ingeniado refranes o paremias producto de la experiencia para poder comunicar ideas, en algún caso de forma sarcástica, humorística y en otros de manera normal.
En Aptitud Verbal se tratará didácticamente a las paremias donde el discente debe interpretar, que es el punto en común en los cuatro formatos del ejercicio de Paremiología, y usar con propiedad dándole a su hablar contundencia y elegancia. Así por ejemplo, cuando decimos que “el hombre y el oso, cuanto más feo más hermoso” queremos decir que en el hombre se valora más su aspecto viril que su belleza.

DEFINICIÓN: Es la ciencia que se encarga de la interpretación, el correcto sentido y enseñanza de las paremias (proverbio, refrán, adagio, sentencia, aforismo, apotegma, etc.).

CARACTERÍSTICAS DE UNA PAREMIA: A pesar de su frecuente uso, se apartan del lenguaje corriente por las siguientes características:
1.   La brevedad.
2.   La rima.
3.   El ritmo.
4.   La sintaxis anómala o incorrecta.
5.   La posibilidad de suprimir alguna de sus partes.
6.   El empleo de arcaísmos, regionalismos e incluso palabras inventadas.
7.   El uso del lenguaje figurado.
8.   La estructura generalmente binaria.

Esta última característica es uno de los más importantes para una correcta interpretación.
¿Cómo se denomina cada parte de la paremia? Antecedente y consecuente.

ESTRUCTURA DEL EJERCICIO:

COMO CANTA EL ABAD RESPONDE EL    SACRISTÁN.

A)   El sacristán es inferior al abad.
B)   Los superiores se deben a sus subordinados.
C)   Si el abad canta es porque el sacristán le encanta.
D)   Los subordinados se ajustan al dictamen del superior.
E)   El sacristán le hace coro al abad.

FORMATOS DEL EJERCICIO:

01. Paremia – interpretación
 POR EL HILO SE SACA EL OVILLO.
A) Más vale tener algo seguro aunque sea poco, que quedarse esperando conseguir más.
B) Suprimida la causa desaparecen los efectos que producía.
C) Por la punta del hilo llegamos al ovillo.
D) Conociendo el principio de un asunto se puede llegar a conocer todo lo demás.
E) Para conseguir pronto algo hay que esforzarse.

02. Interpretación – paremia
LOS MALOS MOMENTOS ACABAN PASANDO.
A) Una buena capa todo lo tapa.
B) Sarna con gusto no pica.
C) De pequeña centella, grande hoguera.
D) Siempre que llueve escampa.
E) Ceño y enseño, de mal hijo hacen bueno.

03. Paremia – paremia
HASTA EL CABELLO DEJA SU SOMBRA EN EL SUELO.
A) No hay enemigo pequeño.
B)  Quien se pica, ajos come.
C)  Amor de yerno, sol de invierno.
D)  En casa de necesidad todo se aprovecha.
E)  En casa del herrero cuchillo de palo.

04. Paremia – síntesis
NI QUITO NI PONGO REY.
A) Parcialidad.    
B) Hegemonía.
C) Realeza.
D) Imparcialidad.
E) Victoria.

PASOS PARA UNA INTERPRETACIÓN
1. Reconocimiento de las palabras claves.
2. Interpretación de segmentos.
3. Interpretación por asociación.

EJERCICIOS
 Interpreta el sentido de la expresión paremiológica empleando el lenguaje convencional.

01.   ZAPATERO A TUS ZAPATOS.
A)  Un buen zapatero puede transformar el oficio en profesión.
B)  Así le dijeron al zapatero buscavelorio.
C) Cada quien en lo suyo, eso sí, con celo.
D) Lo mío nunca será tuyo, lo tuyo si será mío.
E)  Asumir la actividad de acuerdo a la formación autodidacta o profesional.
02.   VENIR COMO ANILLO AL DEDO.
A)  Procure no olvidar el aro matrimonial o le acusarán con el dedo índice.
B)  Evite llegar tarde a las citas amorosas.
C) Viniendo de la fiesta póngase el anillo y nadie dudará de su estado civil.
D) Oportuno ante un hecho urgente y delicado.
E)  Exclamación de un joyero al ver llegar a su ayudante.
03.   UN CLAVO SACA A OTRO CLAVO.
A)           Sentencia de un carpintero ducho.
B)  Opciones de reemplazo en la vida: estudio, trabajo, amor, desamor…
C) Aforismo del relato “La asamblea de las herramientas”.
D) Incruste un clavo bueno para retirar el clavo deteriorado.
E)  A falta de herramientas, sacan del apuro las tachuelas.
04.   LA LENGUA, AUNQUE NO TIENE HUESOS, LOS QUIEBRA.
A)  Deguste los potajes con la lengua y obvie el juego de cubiertos. 
B)           La lengua duele más que el látigo.
C) Piense antes de hablar, porque disculpas no enmiendan exabruptos.
D) Saboree el idioma parlando en runasimi y español peruano.
E)  Órgano muscular móvil de la boca, siempre vivaz y ligero.
05.   QUIEN MUCHO ABARCA, POCO APRIETA.
A)  Elija para cumplir en el tiempo y espacio adecuados.
B)  Le falta desarrollar sus manos. Debe tomar curso de aprestamiento.
C) Salario fijo, seguro y apretado cuando se abarca poco.
D) La fuerza exigua de un gordito cleptómano.
E)  Aprehenda el empleo y nunca lo perderá.   
06.   TANTO VA EL CÁNTARO A LA FUENTE QUE SE ROMPE.
A)  Con perseverancia y humildad se alcanza las metas.
B)  Sirve para medir la paciencia, cada cantarillada refleja avance.
C) El cántaro fue burilado pacientemente y salió de la costilla del barro.
D) Representa la alcurnia vitivinícola y acuática.
E)  Cuídese el botijo en oscuridades sin luna. 
07.   RESULTÓ PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD.
A)  Hay remedios y remedios. Tenga una casera conocida. 
B)  La salud integral antepuesto a cualquier pasatiempo. Salvo error u omisión.
C) Todo por no consultar a un farmacéutico.
D) Equivocación tras equivocación. ¡Zas!
E)  Utilice la posología recomendada por el médico. 
08.   HUMANO ES EL ERRAR Y DIVINO EL PERDONAR.
A)  Mejor todavía en Navidad.
B)   Jehová bendice las nobles acciones.  
C)     Valores contrarrestan antivalores.
D) La práctica del perdón te acerca a Jesucristo.
E)   Tolerancia con el prójimo.
09.   SI TE HE VISTO NO ME ACUERDO.
A)   Amigos cuando todo marcha bien.
B)  Enemistad surgida de la amistad.
C) Negación de lo planificado, organizado, realizado…
D) Viva como huraño, desconfíe hasta de su propia sombra.
E)  Juntos en la riqueza, alejados en la pobreza.
10.   PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN.
A)  Lo dijo una modista experimentada cansada de pegar botones.
B)  Un trabajo óptimo recomienda las otras.
C) Carencia de botones en el bazar, hay que practicar la austeridad.
D) Compre camisas y blusas con un solo botón.
E)  Un botón colorido detalla la calidad de toda prenda.
11.   A CABALLO REGALADO NO LE MIRES EL DIENTE.
A)   Cualquier obsequio para cualquiera.
B)  Pueden ofenderse la yegua y sus potros.
C) Amor sin regalo no es amor.
D) El cuadrúpedo amerita muela postiza.
E)  Cuenta la intención más que la inversión.
12.   OÍR, VER Y CALLAR, PARA CON NADIE TROPEZAR.
A)  La prudencia libra del prejuicio.
B)  Cúmplase y progresará su empresa.
C)  Hágase al desentendido. 
D)  Lema de moteles, hostales y hoteles.
E)  Levántese y camine después del tropiezo.
13.   CUANTO MÁS ALTO SE SUBE, MÁS GRANDE ES LA CAÍDA.
A)  Camine por llanos y simas.
B)  Lleve amortiguadores, paracaídas y muchas provisiones.
C) El poder debe servir para mantener la humildad sin vanidad.
D) Déjese guiar por alpinistas expertos para no tener desplomes bulliciosos.
E)  Tome precauciones. Las caídas repercuten en el alma.
14.   NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA.
A)  Olvido de la patria chica para con sus hijos.
B)  Solo triunfan los que salen de su tierra natal.
C)  Cambie su partida de nacimiento.
D)  El sabio será reconocido aquí o allá.
E)  Un profeta predica con el ejemplo fuera de su terruño.
15.   UN PADRE PUEDE MANTENER DIEZ HIJOS, DIEZ HIJOS NO PUEDEN MANTENER A UN PADRE.
A)  Ejemplo de padre coraje.
B)  Sapiencia generacional para imitar e igualar.
C)  Madre y padres son únicos.
D)  El padre no tiene parangón. ¿O sí?
E)  Los nietos alegrarán a abuelos y abuelas. 
16.   BASTANTE COLABORA QUIEN NO ENTORPECE.
A)  Absténgase y vea televisión, de preferencia programas educativo-cultuales.
B)  Si no entorpeces recibirás buena paga.
C)  Abra paso con gestos, ademanes y voz estentórea.
D)  Si conoces el asunto, colabora.
E)  Deje a los entendidos para las acciones principales, usted adhiérase.  
17.   SI VIVES DE FIADO, VIVES SEÑALADO.
A) Buen hábito comprar al contado.
B) Las deudas hacen al hombre.
C) Cándido el que fía, avispado el deudor.
D) Administre con propiedad el capital.
E) Asuma los compromisos.
18.   EL QUE NO LLORA, NO MAMA.
A)  ¿Y si no tiene leche la progenitora?
B)  Aunque sea leche en tarro.
C)  Osado incluso en la adversidad.
D)  La leche alimento nutritivo.
E)  Aprenda a llorar, previo ensayo.
19.   QUIEN MAL ANDA, MAL ACABA.
A)  Camine por las aceras.
B)  El entorno determina al actor social.
C) Elija sus amistades.
D) Ensanche amistad solo con sus coetáneos.
E)  Un dilema para las parejas heterosexuales.
20.   UNOS NACEN CON ESTRELLA Y OTROS NACEN ESTRELLADOS.
A)  Una envidia sana para aliciente.
B)  Nirvana despejado en invierno, curioso.
C) Cielo tachonado con estrellas fugaces.
D) Nació de pie, tiene buena suerte.
E)  Cada quien con su visión de futuro. 

21.   A CUALQUIER DOLENCIA, ES REMEDIO LA PACIENCIA.
A)  A dios se dejan las cosas, cuando no tienen remedio.
B)  Quien espera, desespera.
C) Dios conoce su creación con buena intención.
D) Habla siempre que debas y calla siempre que puedas.
E)  Injuriada paciencia, a veces en ira quiebra.

22.   GUARDAR RESENTIMIENTO POR ALGO.
A) De pequeña centella, grande hoguera.
B) Unos por otros y la casa por barrer.
C) Quedarse con la sangre en le ojo.
D) Ande yo caliente y ríase la gente.
E) Amor de yerno, sol de invierno.

23.   LA FAMA NO SIEMPRE CORRESPONDE A QUIENES LA MERECEN.
A) Unos tienen la fama y  otros cardan la lana.
B) Viuda rica, con un ojo llora y con otro replica.
C) Si tomas un mal camino, no esperes un buen destino.
D) Quien tiene boca se equivoca.
E) Tiene la sartén por el mango.

24.   QUIEN SE MOLESTA POR LO QUE SE DICE, RECONOCE QUE HAY ALGO DE VERDAD EN ELLO.
A) A pan duro, diente agudo.
B) Quien se pica, ajos come.
C) Donde las dan las toman.
D) La codicia rompe el saco.
E) La cabra siempre tira al monte.

25.   A LA FUERZA, NI LOS ZAPATOS ENTRAN.
A)  Firmar sin leer, sólo un necio lo puede hacer.
B)  Zapatero a tus zapatos.
C) Cada uno sabe donde le aprieta el zapato.
D) Dar para recibir, no es dar sino pedir.
E)  Zurcir y remendar y mejores tiempos esperar; y si no vinieren, será lo que Dios quisiere.
26.   DATE BUENA VIDA, TEMERÁS MÁS LA CAÍDA.
A)  Cuanto más alto se sube, más grande es la caída.
B)  Guarda que comer y no que hacer.
C) Bienes que ocasionan males, no son tales.
D) Cae más pronto un mentiroso que un cojo.
E)  Por qué otro se tire por el balcón, no voy a tirarme yo.
27.                HOY NO SE FÍA AQUÍ, MAÑANA SÍ.
A)  Si vives de fiado, vives señalado.
B)  Ganar sin guardar, poco es de estimar.
C) La balanza no distingue el oro del plomo.
D) Paga en tres veces, tarde, mal y nunca.
E)  No es amistad la que siempre pide y nunca da.
28.   A MAL TIEMPO, BUENA CARA.
A)  Invierno frío, verano caluroso.
B)  Si del sur el viento es, botas de agua a los pies.
C) De noche todos los gatos son pardos.
D) Boca que bosteza, estómago que hambrea.
E)                  A palabras necias, oídos sordos.
29.   EL QUE CALLA, OTORGA.
A)  De oportunidades perdidas se encuentra llena la vida.
B)  Bueno y breve, bueno dos veces.
C)  Secreto bien guardado, pliego lacrado y sellado.
D)  Ningún perro lamiendo engorda.
E)  Regla para bien vivir, callar después de ver y oír.
30.   DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES.
A)  Amigo que no da, y navaja que no corta, si se pierden poco importa.
B)  El espejo y la amistad siempre dicen la verdad.
C)  Huéspedes de repente, ni me lo mientes.
D)  Si hay trato, pueden ser amigos perro y gato.
E)  Quien anda deprisa es el que tropieza.
31.   EL PEZ, POR LA BOCA MUERE.
A)           En boca cerrada no entran moscas.
B)  La mancha de aceite, paso a pasito se extiende.
C) El que a hierro mata, a hierro muere.
D) A río revuelto, ganancia de pescadores.
E)  Al mal cocinero le estorban hasta las cucharas.
32.   EL QUE ESTÉ LIBRE DE PECADO, QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA.
A)  Bien se sabe atrever quien nada tiene que aprender.
B)  Quien desea aprender, pronto llegará a saber.
C) Jugar limpio, bueno para la conciencia y malo para el bolsillo.
D) Ya acaecido el hecho, tarde llega el consejo.
E)  Hasta que es padecido, el mal no es conocido.
33.   NO POR TANTO MADRUGAR SE AMANECE TEMPRANO.
A)  Cada día que amanece el número de tontos crece.
B)  A quien madruga, Dios le ayuda.
C)  Con paciencia y con maña, un elefante se comió una araña.
D)  Todo en la vida tiene su medida.
E)  Fiebres otoñales, largas o mortales.

34.   A LA TERCERA VA LA VENCIDA.
A)           Firmeza.
B)           Dejadez.
C)           Locura.
D)           Alivio.
E)           Ejemplo.
35.   CADA LOCO CON SU TEMA.
A)           Inacción
B)           Manía
C)           Cuerdo.
D)           Mente.
E)           Acción.
36.   CONTIGO, PAN Y CEBOLLA.
A)           Creencia.
B)           Pareja.
C)           Fe.
D)           Virtud.
E)           Amor.
37.   DIOS APRIETA PERO NO AHOGA.
A)           Indefinido.
B)           Deferencia.
C)           Diferendo.
D)           Indiferencia.
E)           Diferencia.
38.   QUIEN CALLA, OTORGA. 
A)           ¡Hurra!
B)           Hurgar.
C)           Aceptar.
D)           Húmero.
E)           Humildad.
39.   FORTUNA TE DÉ DIOS, TALENTO NO.
A)  Dinero.
B)  Bienes.
C)  Psicología.
D)  Sociología.
E)  Capacidad.
40.   GANA POCO, PERO GANA SIEMPRE.
A)           Petición.
B)           Ahorro.
C)           Cicatería.
D)           Valoración.
E)           Desvalorización
41.   HAZ BIEN Y NO MIRES A QUIEN.
A)           Selección.
B)           Priorizar.
C)           Empatía.
D)           Antipatía.
E)           Parcial.
42.   IGNORANTE Y BURRO, TODO ES UNO.
A)           Unción.
B)           Único.
C)           Utopía.
D)           Ulula.
E)           Ufana.
43.   JURAMENTO, JURO Y MIENTO.
A)           Hipocresía.
B)           Aguaras.
C)           Pleitesía.
D)           Locuaz.
E)           Idolatría.
44.   LO BARATO, SALE CARO.
A)           Oneroso.
B)           Codicioso.
C)           Perezoso.
D)           Brioso.
E)           Mentiroso.
45.   LO QUE MAL EMPIEZA, MAL ACABA.
A)             Plata
B)             Cierto.
C)            Desacierto.
D)            Puede ser.
E)             Data.
46.   NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE.
A)           Intuir.
B)           Insignificante.
C)           Oropel.
D)           Perdición.
E)           Apariencia.
47.   OBRAS VEA YO; PALABRAS, NO.
A)           Promesa.
B)           Desenvolvimiento.
C)           Vocablo.
D)           Vitoreo.
E)           Andar.
48.   PEREZA, LLAVE DE POBREZA.
A)           Revancha.
B)           Aseveración.
C)           Repercusión.
D)           Aliento.
E)           Riqueza.
49.   POR PROBAR, NADA SE PIERDE.
A)           Intento.
B)           Tentar.
C)           Olfato.
D)           Posibilidad. 
E)           Degustar.
50.   SOY CAMANEJO Y NO CEJO.
A)   Esnobismo.
B)   Gentilicio.
C)   Amenaza.
D)   Chauvinismo.
E)   Xenofobia.
51.   RECTIFICAR ES DE SABIOS.
A)   Resbalar
B)   Recular.
C)   Reclutar.
D)   Rescindir.
E)   Reforzar.
52.   SIN DUDAR, NO HAY ACERTAR.
A)   Impresión.
B)   Faena.
C)   Conclusión.
D)   Alternativa.
E)   Riesgo.
53.   UN ESPEJO NO SABE SER EMBUSTERO.
A)  Símil.
B)  Verosímil.
C)  Acusa.
D)  Inverosímil.
E)  Defiende.

7 comentarios:

Profesor, me podría dar las claves de las respuestas, por favor.

LA RESPUESTA PUES AMIGO ,POR FAVOR .Con todo respeto

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Publicar un comentario