Érik Leonidas
ÁLVAREZ LÁZARO
INTRODUCCIÓN
El estudio de términos excluidos es
de suma importancia en nuestro medio académico, porque contribuye en el
desarrollo léxico e incrementa su bagaje cultural a nivel de su formación
integral del postulante sin excepción alguna; por ejemplo, podemos observar en
la siguiente frase: “Tú estás a punto de persuadir
a tu profesor de letras para subsanar el curso”. El término persuadir
es sinónimo de: convencer, sugerir, seducir, imbuir, inclinar, incitar, tentar,
atraer, sugestionar e inducir; y su antónimo es disuadir, desalentar; fracasar.
En estos casos los términos se tiene que precisar y contextualizar por medio
del CAMPO SEMÁNTICO; y para ello el aspirante debe tener noción o dominio de
términos o palabras. De la misma manera cuando decimos: “Carlos llegó a la cima en plena precipitación”, sinónimo
de cima es: cúspide, cumbre; y su
antónimo es sima que significa
profundidad, barranco, abismo. En conclusión podemos observar la riqueza
lexical, siendo el meollo del estudio de dicho tema.
DEFINICIÓN
El término excluido es el vocablo
que no guarda la relación semántica, ni lógica, ni gramatical dentro del
ejercicio propuesto.
CLASIFICACIÓN
Se clasifican en: semánticos,
lógicos y gramaticales
1. SEMÁNTICOS
Es el
significado de los términos que va a definir la exclusión dentro de las
alternativas; ya sea la relación por sinónimo o antónimo u otros aspectos en el
campo semántico.
Ejemplo:
HIMENEO
A.
boda
B.
connubio
C.
desposorio
D.
casamiento
E.
ágape
|
ENANO
A.
liliputiense
B.
gnomo
C.
arlequín
D.
homúnculo
E.
pigmeo
|
2. LÓGICOS
Es la
deducción lógica, porque la relación de vocablos es de idea en común del
entorno social.
Ejemplo:
CIRUJANO
A.
bisturí
B.
sutura
C.
galeno
D.
muerte
E.
quirófano
|
LECTURA
A. fijación
B. libro
C. comprensión
D. lector
E. biblioteca
|
3. GRAMATICALES
Es de uso
gramatical, por ello se aplica el criterio sistemático del lenguaje o lengua
española.
Ejemplo:
DESDE
A. según
B. ante
C. ergo
D. para
E. mediante
|
COMPULSAR
A.
polar
B.
neceser
C.
peer
D.
flirteo
E.
caliciforme
|
EJERCICIOS
01. BEOCIO
A. babieca
B. lunático
C. botarate
D. obtuso
E. pazguato
|
02. BACANAL
A. orgía
B. batahola
C. farra
D. jolgorio
E. jarana
|
03. BAGAJE
A. erudición
B. dote
C. acervo
D. sapiencia
E. cultura
|
04. BALADRÓN
A. fanfarrón
B. ufano
C. pánfilo
D. orondo
E. pedante
|
05. BALBUCIR
A. farfullar
B. tartamudear
C. balbucear
D. vacilar
E. argüir
|
06. BALDADO
A. tullido
B. paralizado
C. absorto
D. inválido
E. impedido
|
07. BALDÍO
A. inculto
B. eriazo
C. erial
D. llano
E. desierto
|
08. BALDÓN
A. injuria
B. vilipendio
C. denuesto
D. deshonor
E. contumelia
|
09. BÁLSAMO
A. emplasto
B. lenitivo
C. fragancia
D. elixir
E. panacea
|
10. BALUARTE
A. fortificación
B. atalaya
C. fortín
D. abanderado
E. fortaleza
|
11. BAMBOLEO
A. meneo
B. algarabía
C. oscilación
D. mecida
E. vaivén
|
12. BANAL
A. vano
B. inepto
C. inútil
D. fútil
E. trivial
|
13. BANDIDO
A. salteador
B. delincuente
C. pendenciero
D. criminal
E. malhechor
|
14. BANQUETE
A. comida
B. convite
C. cena
D. ágape
E. festín
|
15. BÁQUICO
A. beodo
B. bohemio
C. dipsómano
D. bebedor
E. borracho
|
16. BAR
A. barra
B. estantería
C. estafeta
D. vitrina
E. mostrador
|
17. BARBACOA
A. parrillada
B. plancha
C. parrilla
D. asador
E. bracero
|
18. BARDO
A. trovador
B. rapsoda
C. intérprete
D. juglar
E. vate
|
19. BARRABASADA
A. atropello
B. disparate
C. barbaridad
D. dislate
E. aberración
|
20. BARRENAR
A. horadar
B. taladrar
C. perforar
D. allanar
E. agujerear
|
21. BARRO
A. eczema
B. prurito
C. barrillo
D. acné
E. espinilla
|
22. BASE
A. pedestal
B. basamento
C. basa
D. peana
E. fundamento
|
23. BASTANTE
A. exacto
B. justo
C. harto
D. apropiado
E. adecuado
|
24. BATACAZO
A. caída
B. ruina
C. colapso
D. quiebra
E. golpazo
|
25. BELDAD
A. belleza
B. donosura
C. hermosura
D. estética
E. parecido
|
26. BELICISTA
A. belicoso
B. armamentista
C. militarista
D. guerrero
E. pendenciero
|
27. BENEFACTOR
A. mecenas
B. protector
C. bienhechor
D. filántropo
E. testaferro
|
28. BENEPLÁCITO
A. aprobación
B. asenso
C. venia
D. aquiescencia
E. alegría
|
29. SEGREGAR
A. secretar
B. marginar
C. postergar
D. preterir
E. obviar
|
30. ROÑOSO
A. inmundo
B. sórdido
C. mezquino
D. asqueroso
E. sucio
|
31. LITERATURA
A. edición
B. publicación
C. tratado
D. novela
E. bibliografía
|
32. LLANO
A. parejo
B. sencillo
C. raso
D. liso
E. plano
|
33. ESCLAVITUD
A. vasallaje
B. servilismo
C. prisión
D. sometimiento
E. dependencia
|
34. DIESTRO
A. perito
B. ducho
C. baquiano
D. derecho
E. avezado
|
35. SINIESTRO
A. malvado
B. avieso
C. esotérico
D. perverso
E. impío
|
36. SOLIVIANTAR
A. enardecer
B. incitar
C. instigar
D. azuzar
E. insuflar
|
37. ASONADA
A. sedición
B. rebelión
C. estridor
D. motín
E. sublevación
|
38. NATURALEZA
A. cualidad
B. inmanencia
C. característica
D. propiedad
E. entorno
|
39. DIARIO
A. periódico
B. permanente
C. ordinario
D. biografía
E. usual
|
40. EXCÉNTRICO
A. descentrado
B. extravagante
C. raro
D. estrambótico
E. exótico
|
41. EXPLICAR
A. aclarar
B. dilucidar
C. esclarecer
D. enunciar
E. desembrollar
|
42. PRESUNCIÓN
A. conjetura
B. barrunto
C. certeza
D. intuición
E. corazonada
|
43. INSURGENTE
A. contenedor
B. batallador
C. peleador
D. luchador
E. victimario
|
44. JUSTO
A. equitativo
B. correcto
C. exacto
D. imparcial
E. neutral
|
45. ARBITRIO
A. albedrío
B. decisión
C. impuesto
D. voluntad
E. elección
|
46. COMPENDIO
A. extracto
B. resumen
C. tratado
D. sumario
E. epítome
|
47. INGENTE
A. oneroso
B. exorbitante
C. enorme
D. inmenso
E. monumental
|
48. ÍNTEGRO
A. probo
B. total
C. honesto
D. digno
E. ejemplar
|
49. PASIÓN
A. sufrimiento
B. ímpetu
C. furor
D. frenesí
E. ardor
|
50. BOCETO
A. bosquejo
B. plan
C. propuesta
D. dogma
E. esbozo
|
51. SUSTRACCIÓN
A. merma
B. robo
C. latrocinio
D. hurto
E. despojo
|
52. DESTACAR
A. sobresalir
B. resaltar
C. descollar
D. distinguirse
E. protagonizar
|
53. ASOLAR
A. abrasar
B. arrasar
C. devastar
D. demoler
E. arruinar
|
54. OCASO
A. atardecer
B. puesta
C. ocultamiento
D. ruina
E. crepúsculo
|
55. REMITIR
A. enviar
B. perdonar
C. indultar
D. exonerar
E. condonar
|
56. RETOZO
A. brinco
B. salto
C. flirteo
D. jugueteo
E. traveseo
|
57. ZAHERIR
A. escarnecer
B. vilipendiar
C. lacerar
D. motejar
E. denigrar
|
58. MUSITAR
A. murmurar
B. susurrar
C. balbucir
D. balbucear
E. solapa
|
59. ICONOCLASTA
A. apóstata
B. herético
C. hedonista
D. heterodoxo
E. hereje
|
60. PARALOGISMO
A. falacia
B. embuste
C. mendacidad
D. barrunto
E. infundio
|
61. ANTINOMIA
A. antítesis
B. contradicción
C. antelación
D. antagonismo
E. contrariedad
|
62. PÓSTUMO
A. posterior
B. ulterior
C. secuela
D. postrero
E. subsiguiente
|
63. NEQUICIA
A. perversidad
B. protervia
C. sevicia
D. saña
E. solercia
|
64. LIBELO
A. pasquín
B. opúsculo
C. diatriba
D. catilinaria
E. filípica
|
65. PESQUISAR
A. inquirir
B. escrutar
C. urdir
D. indagar
E. averiguar
|
66. ESCUETO
A. breve
B. lacónico
C. sencillo
D. taciturno
E. sucinto
|
67. BOHÍO
A. cabaña
B. palafito
C. tugurio
D. solar
E. choza
|
68. SÁTRAPA
A. dictador
B. déspota
C. tirano
D. gobernador
E. impositivo
|
69. OMNISCIENTE
A. sabio
B. erudito
C. sapiente
D. docto
E. ducho
|
70. ANGURRIENTO
A. avariento
B. codicioso
C. famélico
D. usurero
E. agiotista
|
71. PERDULARIO
A. disipado
B. pródigo
C. sibarita
D. licencioso
E. disoluto
|
72. ALOTROPÍA
A. maleabilidad
B. ductilidad
C. volatilidad
D. proclividad
E. inercia
|
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
________________ Diccionario Etimológico (2002) Lima,
Ediciones Científicas S. A. C.
CASAS NAVARRO, Raymundo
(2004) Razonamiento Verbal Lectura Crítica. Lima, Megabyte.
REAL ACADEMIA
ESPAÑOLA (2014) Diccionario de la Lengua Española. (Vigésima Tercera Edición)
España, Espasa.
0 comentarios:
Publicar un comentario